domingo, 26 de febrero de 2017

CON MANOLO EMPEZÓ TODO...

   Manuel Santana nació el 10 de Mayo de 1938, en Madrid. De familia muy humilde, comenzó en el mundo del tenis como recogepelotas, a la edad de 10 años. Fue allí, en el Club de Tenis de Velázquez (situado en la calle del mismo nombre), donde Manolo pudo jugar y recibir estudios básicos bajo la protección de Álvaro Romero-Girón, socio del club. Su primera participación importante fue en el Campeonato de España de 1958.
   En aquella época los tenistas estaban clasificados en profesionales y "amateurs" (aficionados). Los primeros tenían su circuito propio y ganaban bastante dinero, pero no podían jugar los grandes torneos ni la Copa Davis. En contrapartida, los "amateurs" ganaban muy poco (de manera clandestina)  pero podían jugar los torneos importantes. A principios de los años 60, Manolo rechazó un importante contrato profesional (con la intervención de Juan Antonio Samaranch) para poder disputar la Copa Davis y los torneos de Grand Slam, y a fé que no se equivocó.


Manuel Santana (Wikipedia)

    En 1961 y 1964 ganó sobre la tierra batida de Roland Garros. En 1963 se estrenó en París en la modalidad de dobles junto a Roy Emerson. Fue en 1965 cuando los americanos le vieron triunfar en las pistas de Forest Hill (antiguo Open de Estados Unidos), y en 1967 cuando conquistó la hierba londinense de Wimbledon (llevando el escudo del Real Madrid). En la Copa Davis llegó a dos finales (1965 y 1967), perdiendo ambas en suelo australiano. En los Juegos Olímpicos de 1968, donde el tenis participaba como deporte de exhibición, consiguió el oro en individuales y la plata en dobles. En 1970, ya en la era Open, se retiró tras vencer en el Conde de Godó a Rod Laver. Más tarde, en 1973, regresaría para disputar una eliminatoria de la Copa Davis, y en 1980 para participar en el Campeonato de España.
   Fue el primer jugador europeo que ganó en los grandes torneos de hierba y en la tierra de Roland Garros. En su carrera ganó un total de 72 torneos y estuvo durante 7 años en el Top Ten (1961-1967). En 1966 fue elegido Número 1 del mundo. Nunca participó en el Open de Australia, y por tanto nunca pudo optar a conseguir el Grand Slam.


Manuel Santana, 1976
(Wikimedia Commons)

   Los triunfos de Manolo Santana convirtieron el tenis en un deporte muy conocido y popular en España, abandonando su elitismo característico hasta entonces. Tras retirarse, siempre ha estado vinculado al mundo del tenis: ejerció como seleccionador del equipo español de Copa Davis entre 1981-1984 y 1995-1999, es miembro desde 1984 del Salón de la Fama del tenis, y es director del Torneo Masters de Madrid desde su primera edición (la pista central de la "Caja Mágica" lleva su nombre).


Santana junto a Federer en el Master 1000 de Madrid
(Wikimedia Commons)

    En el año 2000 fue galardonado con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, por el Consejo Superior de Deportes, y en 2008 se le nombró Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
   Sin Manolo Santana el tenis español probablemente no hubiera sido el mismo, ni se hubieran alcanzado las cotas de éxito y popularidad que afortunadamente se alcanzaron y se alcanzan.


Manuel Santana, 2015
(Wikipedia)

   Gracias...

No hay comentarios:

Publicar un comentario