miércoles, 29 de marzo de 2017

EL EFECTO LIFTADO: ¿MAGIA O FÍSICA?

   Seguro que muchos de vosotros, si habéis tenido ocasión de asistir a un partido de cierto nivel, os habréis sorprendido al ver que bolas que aparentemente iban a marcharse por el fondo, se precipitaban hacia abajo, y sorprendentemente acababan entrando...sí, tenéis razón, algo extraño ha ocurrido...estamos ante el efecto "liftado".

Pablo Carreño (tenisaqui.com)


   Podríamos definir el efecto liftado como la rotación hacia adelante que se le imprime a la pelota para aprovechar un fenómeno físico que la empuja hacia abajo. Dos son las principales ventajas que el liftado aporta a nuestro juego: por un lado nos proporciona mayor solidez porque se cometen menos errores (sobre todo por el fondo), y por otro, dificultamos la respuesta de nuestro contrincante, ya que las pelotas liftadas se aceleran al tocar el suelo, botando más largo y más alto que una pelota plana (sin efecto).

   Veamos al detalle qué sucede cuando una pelota es golpeada con efecto liftado:
cuando la pelota viaja en determinado sentido, el movimiento relativo de las líneas de flujo del aire lo hacen en sentido contrario, y no ocurriría nada fuera de lo normal si la pelota no llevara una rotación hacia adelante sobre sí misma. Pero dicha rotación produce una aceleración de las líneas de flujo de aire que están en la parte inferior de la pelota, porque es ahí donde la bola y las líneas de flujo llevan el mismo sentido (en la parte superior sucede justo lo contrario). Cuando una corriente de aire circula con mayor velocidad respecto de otra, se produce una depresión, un pequeño vacío, y ésto es lo que ocurre en la parte inferior de la bola. Al existir mayor presión en la parte superior que en la inferior, las presiones tienden a igualarse, con lo que se crea un flujo de aire hacia abajo que empuja la pelota y que se suma a la fuerza de la gravedad, haciéndola caer más rápidamente.




   El efecto liftado resulta especialmente útil para golpear la pelota a la altura de la cinta de la red o por debajo de ella, pues en esa franja de altura no disponemos de ángulo para golpear con fuerza la bola y que entre en el campo contrario. En cambio, con bolas más altas podemos disminuir la carga de liftado en beneficio del golpe plano, que es más agresivo.

   Para transmitir a la pelota el efecto liftado debemos bajar la cabeza de la raqueta por debajo de ésta, y cepillarla (rascarla) hacia adelante con velocidad.




   El efecto liftado es el más importante de cuantos se usan en el tenis, pero hay que tener criterio y  saber  en que ocasiones emplearlo, y en cuales prescindir de él, para que nuestro juego no pierda velocidad y agresividad.


lunes, 27 de marzo de 2017

TÉCNICA, TÁCTICA Y ESTRATEGIA: TIPOS DE JUGADORES

   En el tenis se usan una serie de conceptos que no por más mencionados resultan, en ocasiones, más comprensibles...Veamos tres de los más empleados e intentemos dar una definición lo más clara y concisa posible de todos ellos:
  • Técnica: al hablar de técnica nos estamos refiriendo a "CÓMO" ejecutar los golpes, y cuando decimos que un jugador es muy técnico estamos queriendo transmitir que los realiza de una manera ortodoxa, muy cercana a un patrón preestablecido y aceptado por todos como correcto.
  • Táctica: al referirnos a la táctica estamos hablando de "QUÉ" hacer con los golpes para encauzar el partido a nuestro favor de la manera más rápida posible. Un jugador muy táctico será aquel cuyo juego esté marcado por un tipo de acciones muy concretas, cuya finalidad sea dominar al contrario.
  • Estrategia: o plan general de que dispone un jugador para afrontar un partido. Dicho plan tendrá una serie de acciones puntuales que constituyen las tácticas. Como vemos, la estrategia es un concepto más amplio que la táctica, englobando a ésta.
   Así pues, teniendo en cuenta estos tres conceptos podemos distinguir varios tipos de jugadores:

1.- Jugador agresivo de red: su estrategia se basa en jugar al ataque, sus principales tácticas son el juego de red y presionar constantemente al contrario. Técnicamente suelen tener un gran servicio, una gran volea, y buenos tiros de aproximación. Son jugadores muy eficaces sobre superficies rápidas. Actualmente no quedan prácticamente jugadores de red puros, pero retrocediendo unas décadas podemos encontrar quizá a una de las más significativas: Martina Navratilova.


2.- Jugador agresivo de fondo: es un tipo de jugador muy común en el tenis moderno, donde la potencia en los golpes es fundamental. Como los anteriores, su estrategia es jugar al ataque, pero difieren en las tácticas, pues éstos buscan tiros ganadores desde el fondo de la pista y mantener la iniciativa en todo momento. Técnicamente disponen de grandes derechas y de un resto destacado. Juegan bien en todo tipo de superficies, pero especialmente en las lentas. David Ferrer o Rafael Nadal son buenos ejemplos de ellos.




 3.- Jugador defensivo o que juega "a la contra": prefieren que el contrario marque el ritmo del partido y esperar a que éste falle o propicie una bola con la que poder atacar. Su estrategia es la paciencia y tratar de cansar física y mentalmente al oponente. Su táctica más destacada es la solidez (pocos errores) y la profundidad en el juego (bolas cercanas a la línea de fondo). Técnicamente disponen de golpes liftados muy destacados. Son muy eficaces en pistas lentas. Uno de los exponentes más claros de este tipo de juego fue Mats Wilander en la década de los 80.


4.- Jugador completo: como su mismo nombre indica dominan todas las facetas y estilos de juego. Técnicamente cuentan con golpes potentes y seguros, así como de un buen servicio. Su estrategia y sus tácticas van adaptándose en función del rival y de la superficie de juego. Roger Federer es el máximo exponente de este tipo de jugador.


   Para finalizar, recordemos que estrategia y táctica son dos conceptos que van unidos, pero no son sinónimos, y marcan el estilo de juego dependiendo de cómo los interprete cada jugador en función de su técnica.



   Bibliografía:
Miguel Crespo y Dave Miley, "Manual para Entrenadores Avanzados" (1999)

jueves, 23 de marzo de 2017

EMPIEZA EL PARTIDO: EL SORTEO

 
 Todos hemos visto en los partidos entre jugadores profesionales como el árbitro, antes de que comience el calentamiento, lanza una moneda al aire y realiza un sorteo...o en los partidos jugados sin árbitro, como los contendientes usan el logotipo del tapón de la raqueta para realizarlo...pero, ¿qué se está sorteando? ¿qué puede elegir el ganador? ¿qué conviene elegir según qué circunstancias? A este tipo de preguntas dedicaremos este artículo.


   Con el sorteo previo al partido se decide qué jugador comenzará sacando, y qué lado de la pista ocupará cada uno de ellos. El vencedor del sorteo puede elegir entre cuatro opciones:
  1. Sacar
  2. Restar
  3. Escoger lado de la pista
  4. Ceder la elección al otro jugador
 Veamos la casuística que puede darse:
  • El ganador del sorteo elige sacar; el otro jugador ya sabe que restará y debe elegir el lado de la pista.
  • El ganador escoge el lado de la pista; su rival tiene que elegir entre sacar o restar.
  • El ganador cede  la elección a su contendiente; éste podrá elegir entre sacar, restar o escoger el lado de la pista, y el ganador del sorteo decidirá sobre la opción que no haya elegido su rival.
   La elección que hagamos en el sorteo no debe ser aleatoria, sino que debe ajustarse a nuestras características o a las circunstancias meteorológicas reinantes, para obtener cierta ventaja. Ejemplos:
  • Si disponemos de un buen servicio lo lógico sería elegir saque, para empezar con confianza y comenzar ganando el primer juego. Si por el contrario nos sentimos más cómodos al resto, elegiremos esta opción y dejaremos el saque para el segundo juego, cuando ya hayamos "entrado" más en el partido.
  • Si en un lado de la pista tenemos el sol de frente elegiremos ese lado, de ese modo sólo disputaremos un juego ahí y dos en el lado donde no molesta (se cambia de lado cuando la suma de juegos es impar).
  • Si el viento sopla en dirección longitudinal a la pista, escogeremos el lado donde lo tengamos en contra, de ese modo jugaremos dos juegos con el viento a favor.

   Aprendamos a darle al sorteo la importancia que tiene, pues si podemos comenzar el partido en  circunstancias favorables, ¿por qué no aprovecharlo?

    Si por cualquier circunstancia se interrumpiera el calentamiento de 5 minutos posterior al sorteo, el ganador del mismo tendría derecho a pedir que se volviera a celebrar, pues las circunstancias (sol, viento, ...) podrían haber variado. Si lo que se interrumpe es el partido, éste se reanudará con el mismo marcador, y con los jugadores en el mismo lado donde estaban cuando se produjo la interrupción.

   

miércoles, 22 de marzo de 2017

WIMBLEDON: "EL VALOR DE LA TRADICIÓN"




 Allá por 1868, un grupo de aficionados al croquet idearon fundar un club... Pero pasaron los años y no fue hasta 1873 cuando realizaron una campaña destinada a obtener fondos para adquirir un rodillo, y de este modo poder nivelar el terreno que albergaría las instalaciones. Los fundadores, con el tiempo,  decidieron dar cabida en ellas a un deporte muy novedoso en la época: el "lawn tennis". Este deporte se popularizó rápidamente, y en 1875 el club ya disponía de 4 pistas de césped. Tal fue la aceptación del mismo, que en 1877 entró a formar parte del nombre del club: "All England Croquet and Lawn Tennis Club", y se aprobó que cada año a principios de Julio se jugaría un torneo abierto a todos los amateurs del lawn tennis. La primera final se disputó el 7 de Julio de ese mismo año y Spencer W. Gore se impuso a W.C. Marshall por 6-1, 6-2 y 6-4. Hacia 1882 la actividad única del club ya era el tenis, y se eliminó la palabra "croquet" del nombre del mismo, pero más tarde, llevados por el sentimentalismo, se lo nombró de manera definitiva como "All England Lawn Tennis and Croquet Club". En 1884 se añadieron al torneo la categorías individual femenina y dobles masculina, no siendo hasta 1913 cuando se introdujeron la de dobles femenino y dobles mixto. Desde 1915 hasta 1918 no se disputó el torneo con motivo de la 1ª Guerra Mundial.


Wimbledon: final femenina, 1905

   Hasta 1922 el campeón del año anterior pasaba de manera directa a la final y se enfrentaba con el jugador que llegara a ésta. A partir de esta fecha, ambos jugadores tuvieron que ganarse el puesto en la final, con lo que las victorias  pasaron a tener mayor mérito y relevancia. En este mismo año el club se trasladó de Worple Road a Church Road, en el barrio londinense de Wimbledon, y la "Centre Court" fue inaugurada por el rey Jorge V (llamada así porque estaba en el centro, no por ser la más grande). Actualmente sólo es usada durante el torneo, tiene una capacidad de 15000 espectadores, cuenta con un techo corredizo (2009), y con un palco para la familia real. La segunda pista en importancia era conocida como "Nº 1 Court", y fue demolida y construída nueva en 1997, tiene un aforo para 11000 personas y no es de construcción tan abierta como la central.

"Centre Court"
"Court Nº1"

   El torneo estuvo 6 años parado (de 1940 a 1945) como consecuencia de la 2ª Guerra Mundial, y el All England Club se utilizó como centro de operaciones militares y como refugio civil. Fue bombardeado por los nazis y una bomba destruyó cerca de 1200 localidades de la Centre Court. En 1946 se retomó el torneo tras remodelar la pista principal y sus alrededores.
  Llegado el año 1968 comenzó la era Open y los jugadores profesionales pudieron acceder libremente al torneo, entregándose a partir de entonces un premio en metálico que acompañaba al trofeo del ganador, que en la categoría de individual masculino consistía en una copa de plata (la misma desde 1887), y en la femenina de una bandeja también de plata conocida como "Venus Rosewater dish". Los ganadores del resto de categorías también recibían y reciben una copa de plata. La entrega de los trofeos siempre ha sido realizada por el Duque de Kent en calidad de presidente del club.




   Wimbledon es considerado como el torneo más prestigioso de todos, y también es el más antiguo, no en balde en 2011 cumplió 125 años de historia... Historia que permanece muy presente en sus curiosas tradiciones, como el código para la vestimenta (de blanco los jugadores y con un atuendo tradicional árbitros y jueces), el tratamiento de "Miss" o "Mrs" a las mujeres, la degustación de las "fresas con crema" o la presencia de la realeza. También es el único torneo que no tiene en cuenta el ranking ATP para la elección de los cabezas de serie, utilizando un sistema basado en los puntos obtenidos por cada jugador en los torneos de hierba disputados meses antes de Wimbledon.


Fresas con crema

Duques de Cambridge, 2011
Camila Giorgi, de blanco
Árbitros con atuendo tradicional


   Los jugadores más laureados de la historia en categoría individual han sido Martina Navratilova (9 títulos), William Renshaw (7 títulos), Pete Sampras (7 títulos) y Roger Federer (7 títulos). En categoría de dobles: Elisabeth Ryan (12 títulos) y Tood Woodbridge (9 títulos), y en dobles mixto,  nuevamente Elisabeth Ryan (7 títulos).

Bjorkman y Woodbridge, 2004

   Los españoles que han conseguido triunfar en la hierba londinense han sido Manolo Santana (1966), Conchita Martínez (1994) y Rafael Nadal (2008 y 2010).
   El primer británico en ganar el torneo fue Fred Perry, en 1936, y hasta 2013 con Andy Murray no se produjo ninguna victoria local. En categoría femenina, desde Victoria Wade (1977) no ha tenido lugar victoria británica alguna.


Estátua de Fred Perry, Wimbledon

   Veamos algunas curiosidades: Boris Becker fue el campeón más joven (17 años y 222 días), Lottie Dad la campeona más joven (15 años y 285 días), Arthur Gore el ganador más veterano (41 años y 182 días), Charlotte Cooper la ganadora más veterana (37 años y 282 días), el jugador con más partidos disputados fue Jean Borotra (223), la jugadora con más encuentros Martina Navratilova (303), y el partido más largo se jugó en 2010 entre John Isner y Nicolas Mahut, con un total de 11 horas y 5 minutos, con victoria para el primero por 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3) y ¡¡70-68!!


Placa conmemorativa del partido más largo

   Es cierto que existen otros torneos importantes, y escenarios incluso más grandes, pero nada puede igualarse a la experiencia de jugar en un lugar como Wimbledon, donde la historia del tenis está impresa en cada brizna de hierba.







 Webgrafia:

www.infodeportes.com
www.atpworldtour.com
www.guioteca.com
www.eltiempo.com
https:// es.wikipedia.org



   

sábado, 18 de marzo de 2017

COMO COGER LA RAQUETA: LAS "EMPUÑADURAS"

   En anteriores entradas hemos tenido ocasión de conocer qué es una raqueta, sus principales características, y el mejor modo de elegirla...ahora ha llegado el momento de saber las diferentes maneras que tenemos de cogerla, o dicho de otro modo, de empuñarla.

Garbiñe Muguruza (zimbio.com)

   Antes de comenzar a describir cada una de las empuñaduras, nos será muy útil explicar el método para situar cada una de ellas de manera inequívoca sobre el mango (puño) de la raqueta. Para ello, en primer lugar, tomaremos de referencia la parte posterior del nudillo del dedo índice de nuestra mano dominante, llamada base palmar. A continuación, nombraremos con una letra cada una de los ocho lados del octógono que constituye el mango de la raqueta.


 Dependiendo de en que lado del octógono apoyemos la base palmar, obtendremos las siguientes empuñaduras:

     - "Este" de Derecha: base palmar en la cara C
     - "Este" de Revés: base palmar en la cara A
     - "Continental": base palmar en la parte superior de la cara B
     - "Oeste" de Derecha: base palmar en la cara D
     - "Semi-Oeste" de Derecha: base palmar entre las caras C y D
     - "Semi-Oeste" de Revés: base palmar en la cara H
     - "Australiana": base palmar entre las caras B y C

   Una vez situadas las empuñaduras podemos pasar a describirlas:

 "ESTE" DE DERECHA: también es conocida como la del "apretón de manos", porque es como si le diéramos la mano a la raqueta estando ésta de perfil a nosotros. Otro modo de situarla es coger la raqueta de perfil con nuestra mano no dominante, la otra se coloca extendida sobre el cordaje y vamos descendiéndola hasta que llegue al mango, una vez allí cerramos la mano y ya tenemos la empuñadura correctamente cogida. Su nombre es debido a que era muy usada en el Este de los Estados Unidos, donde abundaban las pistas de tierra y la bola tenía un bote medio. Principales características:
     - Se trata de una empuñadura muy natural e intuitiva, y permite ejercer mucha fuerza.
     - Posibilita golpear a diversas alturas con facilidad, aunque en menor medida las bolas muy altas.
     - Se emplea sobre todo para la derecha plana y liftada. En los niveles de iniciación se usa también para el servicio, el remate y la volea de derecha.


 "ESTE" DE REVÉS: era la más usada en el Este de Estados Unidos para golpear de revés. Esta empuñadura tiene dos versiones, una con el dedo pulgar extendido sobre la cara G del mango (muy útil para principiantes), y otra con el dedo pulgar hacia abajo cerrando la mano. Características:
     - Permite ejercer mucha fuerza.
     - Muy útil para golpear bolas a distintas alturas, en menor medida en las bolas muy altas.
     - Se emplea en el revés plano y liftado. En iniciación también se usa para volear de revés.


 "CONTINENTAL": es la empuñadura más antigua de todas, recibe este nombre porque era la más empleada en el Continente Europeo (Francia sobre todo), donde las pistas de tierra producían un bote bajo y la pelota era golpeada casi siempre por debajo de la cadera. También es conocida como la "empuñadura del entrenador", pues resulta muy cómoda para lanzar bolas y volear. Características:
     - Permite mucha movilidad a la muñeca pero tiene la contrapartida de que es difícil ejercer fuerza.
   - Se trata de una empuñadura muy versátil, usada en muchos golpes: servicio (plano, cortado y liftado), derecha plana y cortada, revés cortado, remate, y ambas voleas (derecha y revés).


 "OESTE" DE DERECHA: llamada así porque proviene del Oeste de Estados Unidos (California), donde era muy usada debido a los botes altos de las pistas de cemento que allí predominaban. Se trata de una empuñadura "muy pasada" donde podemos encontrarnos con problemas de falta de velocidad en la bola. Características:
     - Posibilita generar mucho efecto liftado.
     - Permite golpear con facilidad las bolas muy altas, no ocurriendo lo mismo con las bajas.
     - Sólo se usa para la derecha liftada.


 "SEMI-OESTE" DE DERECHA: la principal virtud de esta empuñadura es que aúna la fuerza de la "Este" con la capacidad de generar efectos de la "Oeste", obteniéndose derechas muy agresivas. Características:
     - Empuñadura muy usada en la actualidad.
     - Muy apropiada para golpear bolas altas.
     - Se usa para la derecha plana y liftada.


 "SEMI-OESTE" DE REVÉS: empleada por algunos jugadores pero está cayendo en desuso.


 "AUSTRALIANA": recibe este nombre porque los tenistas australianos de los años 60 la empleaban mayoritariamente (sobre todo en hierba). Se trata de una empuñadura intermedia entre la continental y la "Este" de derecha. Características:
     - Muy útil para golpear bolas por debajo de la cadera pero problemática para bolas muy altas.
     - Puede usarse para golpear plano y cortado de derecha, cortado de revés, e incluso para volear.


   Una entrada aparte merece el golpe de revés a dos manos y las empuñaduras empleadas. Próximamente hablaremos de ello...

   

   

        


viernes, 17 de marzo de 2017

¿QUÉ ES EL "CODO DE TENISTA"?

   El primero en describir esta dolencia fue Runge en 1873, y el primero en acuñar el término "codo de tenista" fue Major en 1883 en su trabajo "Lawn-tennis elbow".
   Se trata de una epicondilitis, pero comúnmente se la conoce por "codo de tenista" por ser los practicantes de este deporte los que la sufren con mayor frecuencia, aunque como veremos más tarde no son los únicos. Es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo (epicóndilo). Se caracteriza por un dolor o ardor en la parte externa del codo, que comienza siendo leve y empeora con el tiempo, acabando por provocar una disminución notable en la fuerza de agarre. Se origina por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo (rotación del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia arriba) que provocan pequeñas roturas y reparación deficiente en las fibras de los tendones que se insertan en el epicóndilo, sobre todo en el tendón del músculo extensor radial corto del carpo (muñeca). En las fases agudas se producen cambios inflamatorios, pero cuando cronifica, se estabiliza la inflamación y comienza una degeneración de las fibras del tendón (tendinosis), necesitando cirugía.



Tear in tendons=microrroturas en los tendones, Extensor muscles= músculos extensores, Humerus= húmero, Lateral epicondyle=epicóndilo, Ulna=cúbito

   Es una lesión característica de los tenistas, pero puede sufrirla todo aquel que realice tareas que conlleven movimientos como los descritos anteriormente (pintores, leñadores, carpinteros, etc). Es más frecuente sufrirla en el codo de la mano dominante, y entre los 30 y los 50 años de edad. En ocasiones es denominada epicondilitis lateral para diferenciarla de la epicondilitis medial (epitrocleitis) o codo de golfista, donde el dolor es en la cara interna del codo.
   Los tratamientos existentes son para mitigar o eliminar la inflamación y el dolor:
a) Antiinflamatorios no esteroideos: generalmente por vía tópica (cremas y geles), aunque también pueden ser comprimidos.
b) Reposo: disminución de la actividad y/o la intensidad que provoca la dolencia.
c) Fisioterapia: existen numerosos tratamientos para terapia conservadora (calor local, ultrasonidos, ondas de choque, electroterapia, masaje, láser,...) y ejercicios para la rehabilitación posterior a la cirugía.
d) Infiltraciones: en un principio consistían en inyecciones locales de corticoides (unidos o no a anestésicos). Eliminaban el dolor pero éste solía reaparecer tras un tiempo. Las nuevas infiltraciones de plasma rico en plaquetas (generado a partir de la propia sangre del paciente) son más efectivas, pues además de reducir el dolor, aceleran la recuperación debido a la alta concentración de factores de crecimiento (proteínas).
e) Cirugía: es el último recurso, y puede ser abierta o por artroscopia (mucho menos invasiva). Se practica la extirpación de la parte del músculo y del tendón enfermos, y se vuelven a unir al hueso. Después de 1 semana deben comenzar los ejercicios para recuperar la flexibilidad del codo, y a los 2 meses deben iniciarse ejercicios graduales de fortalecimiento. Entre 4 y 6 meses después de la cirugía se podrá volver a jugar. La cirugía tiene un porcentaje de éxito de un 80% a 90%, pero puede haber una pérdida de fuerza en el antebrazo.
   La mejor manera de evitar el "codo de tenista" es la prevención, sujetando la raqueta con la fuerza justa, terminando de manera correcta los golpes y jugando con la mayor soltura y naturalidad posible. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

CHRIS EVERT: "LA NOVIA DE AMÉRICA"

   Chris Evert nació el 21 de Diciembre de 1954 en Fort Lauderdale (Florida). Desde muy pequeña, su padre, el tenista profesional Jimmy Evert, se preocupó de su formación. Siendo adolescente alcanzó el nº 1 del ranking estadounidense para chicas menores de 14 años, y se enfrentó a jugadoras legendarias como Margaret Court, Virginia Wade y Billie Jan King. Con 18 años se hizo profesional, y ese mismo año ganó el Virginia Slim Masters y el campeonato de tierra de Estados Unidos. Al año siguiente conquistó Wimbledon, Roland Garros y el abierto de Italia.

Imagen de www.mundodeportivo.com

  A partir de este momento su carrera se disparó, ganando 7 Roland Garros, 6 Open Usa, 3 Wimbledon y 2 Open de Australia, llevándose al menos 1 Grand Slam al año durante el período 1974-86. Fue nº 1 del mundo en 5 ocasiones, entre 1975 y 1978, y también en 1981. Se mantuvo entre las 3 primeras del mundo ¡durante toda su carrera! Conquistó un total de 157 títulos profesionales, récord tan sólo superado por su gran rival Martina Navratilova. Fue la primera tenista profesional en alcanzar la cifra de 1000 partidos ganados en individuales. En 1989 se retiró de la competición y colaboró en televisión como comentarista.


   Era una jugadora de carácter muy tímido, pero serena y equilibrada, con un agraciado físico, cualidades todas ellas, junto con su espectacular juego, que muy pronto la convirtieron en la favorita del público y la prensa. Destacó sobre todo en las pistas lentas de arcilla, donde su solidez y precisión acababan por desesperar a sus rivales. Sus duelos con Martina Navratilova marcaron una época, pues no sólo se enfrentaban dos jugadoras, sino dos maneras de entender el tenis...la agresividad y el juego de red de Navratilova frente a la solidez y precisión desde el fondo de la pista de Evert.


   Chris Evert fue una jugadora fundamental en la consolidación profesional del tenis femenino, y "enamoró" a su país y al mundo entero durante más de una década.


martes, 14 de marzo de 2017

POSICIONES PARA EL GOLPEO POR LA DERECHA

    Cuando la bola se acerca por la derecha de nuestro cuerpo ejecutaremos una derecha si somos diestros, o un revés si nuestra mano dominante es la izquierda, pero las posiciones de los pies son las mismas para los dos golpes.

Derecha de Eugenie Bouchard (pinterest.com)

   Para realizar un golpeo óptimo tenemos que poder rotar la cadera con libertad, sin que ésta quede bloqueada, para ello es muy importante que el pie derecho quede en la línea de la trayectoria de la pelota. Según sea la trayectoria de la bola adoptaremos una posición determinada:

   a) Cuando la bola se acerque de frente a nosotros y no tengamos necesidad de desplazarnos, adoptaremos la llamada posición "de cadera", y realizaremos una derecha "cerrada", también llamada con apoyo "interior".

   b) Cuando la trayectoria de la bola sea en diagonal, y por tanto se aleje de nosotros, el pie derecho deberá permanecer más adelantado que el izquierdo de modo que nuestra posición sea más "de cara". En esta ocasión la derecha es llamada "abierta" o con apoyo "exterior".

   c) Si la trayectoria de la pelota es intermedia a las dos anteriores, el pie derecho deberá permanecer levemente adelantado respecto al izquierdo, y la derecha que ejecutemos será llamada "semiabierta".


I=pie izquierdo, D= pie derecho


   Es muy importante que notemos que en ningún caso el pie izquierdo pasa por delante del derecho; cuando ésto ocurre decimos que el jugador se ha "cruzado", quedando prácticamente de espaldas a la pista y sin posibilidad de rotar la cadera, propiciando de este modo el error. Es cierto que hay jugadores de primer nivel que se "cruzan" al golpear, pero no hay que olvidar que estos jugadores poseen un talento natural para el tenis, lo cual no quiere decir que eso les libre de lesionarse en ocasiones, por jugar de manera muy poco ergonómica.
   Otro error frecuente es colocar el pie izquierdo en paralelo con el derecho (en lugar de situarlo en un ángulo aproximado de 45º). Esta disposición del pie delantero  impide la rotación de la cadera y, por tanto, la correcta realización del golpe, con el consiguiente riesgo de error. Ocurre principalmente en la derecha "cerrada".

   La colocación de los pies es fundamental para una correcta ejecución de los golpes, pues éstos no sólo se realizan con los brazos, sino también con el resto del cuerpo, y son una de las grandes asignaturas pendientes en la formación de futuros tenistas.

domingo, 12 de marzo de 2017

EL "OJO DE HALCÓN"

   Debido a la gran velocidad a la que se desarrolla el juego del tenis y a los constantes botes muy próximos a las líneas que delimitan la pista, en ocasiones, resulta muy complicado para los jueces desarrollar su labor con razonables garantías de éxito. La tecnología del "Ojo de Halcón" se desarrolló para dar respuesta a este tipo de situaciones.




   Fue desarrollado en 2001 por ingenieros de Roke Manor Research, en Hampshire (Reino Unido), aunque posteriormente se constituyó una empresa separada para continuar mejorando la tecnología. Hasta 2005 la ITF (Federación Internacional de Tenis) no autorizó su uso profesional. Actualmente hay varios equipos funcionando de forma simultánea por todo el mundo, con un coste de mantenimiento estimado de 16000 euros semanales.
   Consiste en una red de cámaras de vídeo de alta velocidad (60 fotogramas por segundo) distribuidas por puntos clave de la pista, y un ordenador que se encarga de procesar las imágenes generadas por ellas y producir una imagen virtual (no es real). Las cámaras están situadas en lugares elevados y suele haber 6 en las partes anchas de la pista y 4 en las estrechas. Esta distribución permite registrar en todo momento la trayectoria de la bola sobre la pista. Las cámaras mandan la información al ordenador y éste, mediante cálculos de triangulación de imágenes (situación de la pelota en base a 2 ó más cámaras que han tomado una imagen de forma simultánea) y mediciones de tiempo, genera un mapa de la pista en 3 dimensiones que permite reproducir la trayectoria de la pelota, y decidir sobre la validez o no de la misma. Cuando está bien calibrado su margen de error es de 3 mm, muy reducido teniendo en cuenta la cantidad de información que maneja en tan pocos segundos.




   En los torneos ATP de primer nivel resulta imprescindible. Los jugadores lo demandan cuando creen que el juez puede haberse equivocado. Tienen derecho a pedirlo dos veces por set. Si el jugador está en lo cierto, no se le descuenta la petición. Si hay tie-break, el jugador tiene derecho a una petición más, no importando ya si ha consumido o no las anteriores. Es importante indicar que el dictamen del "Ojo de Halcón" no es vinculante, es decir, si el juez árbitro considera que éste ha podido fallar prevalece la decisión del juez.
   La instauración del "Ojo de Halcón" ha sido muy positiva para el tenis profesional por la tranquilidad que ha aportado tanto a jugadores como a jueces, además de por la cantidad de información que genera en forma de datos e interesantes estadísticas.

viernes, 10 de marzo de 2017

MARAT SAFIN: UN Nº1 "FABRICADO" EN VALENCIA

   Marat Safin nació en Moscú en 1980. Su madre, Rausa Islanova (conocida tenista de la década de los 70), se lo llevaba a la pista desde muy tierna edad mientras ella ejercía de monitora, con lo que Marat empezó a "respirar" tenis desde muy pronto.
   La familia pertenecía al Club Spartak de Moscú (conocido por el fútbol pero donde había muchas otras disciplinas deportivas), donde Marat comenzó a dar sus primeros raquetazos. A los 10 años ya estaba entre los mejores de su país, pero el duro clima ruso y la escasez de medios provocada por la fragmentación de la U.R.S.S. complicaban mucho las cosas. Así pues, a los 12 años marchó a Florida a probar en la Academia de Nick Bolletieri, pero ¡no lo aceptaron! A los 13 consiguió patrocinio de un empresario del petróleo y vino a Valencia, concretamente al Club de Tenis Peñasol, donde Pancho Alvariño tenía su escuela de competición. Allí fue incluído en el grupo y vivió con varias familias valencianas hasta que pudo alquilarse una habitación.


   Con el tiempo, Rafa Mensúa se dedicó en exclusiva a él y comenzó a trabajar con Miguel Maeso, preparador físico del Pamesa Valencia de baloncesto. En 1996 ganó su primer torneo en Santander frente a David Sánchez. En 1997, en el Challenger de Scheveningen, ganó su primer dinero como tenista al llegar a semifinales. Por aquel entonces rondaba el 400º del mundo.
   También ganó en el Challenger de Espinho (Portugal), y cuando regresó a Moscú a jugar un Grand Prix ya se encontraba en el Top 200. Tras una brillante participación en Nápoles (accedió con un Wild Card), recibió otra invitación para el International Series Gold en Philadelphia. Su progresión llamó la atención del capitán de Copa Davis ruso, y un joven Marat disputó la eliminatoria ante Estados Unidos, donde perdió el punto definitivo en el quinto set ante Jim Courier.
   Con 18 años llegó su primera participación en un Grand Slam, fue en Roland Garros, donde cedió en 4ª ronda frente a Cedric Pioline, no sin antes haber dejado en la cuneta a Andre Agassi y Gustavo Kuerten en dos maratonianos partidos a cinco sets. Tras una etapa en la que le costó asumir el interés mediático suscitado, y donde los resultados fueron mediocres, volvió a conseguir buenos triunfos, y llegó a colocarse entre los 30 mejores tenistas del mundo.




   A los 19 años llegó a la final de su primer Masters Series, en París-Bercy, donde cedió ante Agassi. Un año después, se impondría en la final del Conde de Godó a Juan Carlos Ferrero.
   Al año siguiente, en el 2000, consiguió entrar en el Top Ten tras su participación en Roland Garros. Fue a principios de este año cuando dejó su relación profesional con Rafa Mensúa, era mucho tiempo juntos y la confianza entre ellos impedía el normal discurrir de los entrenamientos. En primer lugar trabajó con Andrei Chesnokov, y tras unos meses, contrató como coach a Alexander Volkov. En septiembre de este mismo año se "marcó" un U.S. Open sencillamente impresionante, venciendo en la final en tres sets a Pete Sampras. Siguiendo con el 2000, venció el Masters de París y se colocó como número 1 del mundo con sólo 20 años, aunque la alegría no duró mucho porque en la Copa Masters de Lisboa perdió el liderato.




   En el intervalo 2001-2004 alternó buenas participaciones con actuaciones mediocres, y las numerosas lesiones tampoco ayudaron. No obstante, consiguió el Masters de Madrid, fue dos veces finalista en el Open de Australia, y en 2002 ganó la Copa Davis con su país junto a Yevgueni Kafelnikov.
   En el año 2005 llegó el tan ansiado Open de Australia frente a Lleyton Hewitt, pero también se lesionó gravemente la rodilla pocas fechas después.
   En 2006 volvió a ganar con Rusia la Copa Davis junto a Nikolái Davidenko, Mijaíl Yuzhny, Dimitri Tursunov e Igor Andréiev.
   En 2009 se retiró definitivamente de la competición con un magnífico palmarés, y habiendo alcanzado al menos las semifinales en los cuatro torneos de Grand Slam.




   Marat Safin considera a la Comunidad Valenciana como su segundo hogar, y reconoce que allí se formó como tenista y como persona, siendo un referente para los magníficos tenistas que crecieron a su sombra...



Bibliografía:
Olivert, Juan  Urrutia, Carlos (2008): "Made in Valencia: el éxito del tenis en la Comunidad"   

miércoles, 8 de marzo de 2017

ORIGEN DEL TANTEO EN EL TENIS...

   ¡Hola!, ¿nunca os habéis preguntado de donde proviene el modo de llevar el tanteo en tenis? ¿Por qué 15, 30, 40..., y no 1, 2, 3..., o cualquier otro sistema? Pues la explicación se encuentra en un reloj... Parece ser que en los comienzos del tenis se usaba un reloj para contar los puntos, de manera que se desplazaba la aguja un cuarto de vuelta para contar 1 punto, media vuelta para contar 2, tres cuartos para contar 3, y una vuelta completa era juego. Así pues, 1 punto quedó asimilado a 15 minutos, 2 puntos a 30, 3 a 45 (con el tiempo quedó en 40) y 4 con la hora completa o juego...



                 

martes, 7 de marzo de 2017

LA PELOTA: CARACTERÍSTICAS, FABRICACIÓN Y TIPOS

   ¡Hola a todos! En esta entrada hablaremos de otra parte esencial en el juego del tenis: las pelotas o bolas...Una pelota de tenis es una esfera hueca de goma (caucho), recubierta de un fieltro amarillo, con presión en el interior. El recubrimiento de fieltro es muy importante pues permite imprimir efectos con mayor facilidad, a la vez que garantiza una trayectoria homogénea. La presión proporciona mayor viveza en el bote y consecuentemente en el juego.

Imagen de Wikipedia

   Una pelota de tenis debe tener un diámetro mínimo de 6,54 cm y máximo de 6,86 cm. Su peso debe encontrarse entre un mínimo de 56,0 gr y un máximo de 59,4 gr, y su circunferencia (perímetro) entre 19,95 cm y 20, 95 cm.
   Las pelotas de tenis tienen que poder resistir impactos que las llevan, en ocasiones, más allá de los 200 km/h, con lo que su fabricación resulta un factor determinante para el desarrollo del juego. Todo comienza mediante un procedimiento de prensado en moldes, de donde se obtienen semiesferas huecas de caucho del tamaño adecuado. Posteriormente, las semiesferas son unidas con un pegamento especial, conformando la pelota, no sin antes colocar en su interior una pastilla de nitrógeno. A continuación se aplica un proceso denominado vulcanización en una prensa a 200 ºC, con el que se consiguen dos objetivos: por un lado se fusionan las dos semiesferas de caucho en un solo cuerpo, y por otro se le da presión a la pelota (a esta temperatura la pastilla de nitrógeno pasa del estado sólido al gaseoso). El siguiente proceso consiste en recubrir la pelota con un fieltro amarillo de nailon y lana. Para hacerlo se colocan sobre la pelota dos trozos previamente cortados y que se complementan, los cuales se unen con una sustancia blanca. Acto seguido la vulcanización vuelve a estar presente para unir de una manera definitiva el fieltro a la pelota de goma. Una vez concluído el proceso de fabricación, las pelotas se envasan en tubos herméticos a una presión de 2 atmósferas para evitar que con el tiempo pierdan la que llevan en su interior.

Imagen de Flickr (Horia Varlan)

   Además de las bolas estándar, existe otra gama de bolas que desarrolló la ITF (Federación Internacional de Tenis) dentro del método de enseñanza "PLAY & STAY", y que se caracteriza por adaptar la presión de la pelota a la edad del niño y/o su nivel de juego. La finalidad es proporcionar más tiempo y un mejor control (botes más bajos) para desarrollar correctamente la técnica y la táctica a edades tempranas. La gama creada es la siguiente:
   a) Bola Roja: tiene un diámetro mayor que la bola normal para facilitar la visión y el punto de impacto. Posee un -75% de presión respecto a una bola estándar. Son para niños de entre 4 y 7 años.
   b) Bola Naranja: mismo diámetro que la bola habitual. Tiene un -50% de presión que una bola estándar. Para niños de entre 7 y 9 años.
   c) Bola Verde: mismo diámetro que la bola normal. Con un -25% de presión que una bola habitual. Son para niños de entre 9 y 10 años.
   En muchas ocasiones las pelotas quedan un poco olvidadas frente a las raquetas, cuyo mercado es mucho más dinámico, pero es bueno recordar que son una parte fundamental para el desarrollo del juego, y que sin su tecnología de fabricación el tenis no sería lo mismo...


Bibliografía:
https://es.wikibooks.org
https://es.wikipedia.org
blog.tenis.decathlon.es
   
   

domingo, 5 de marzo de 2017

LA COPA DAVIS (II)


 ¡Hola! En la primera parte hicimos un breve recorrido por la historia de la "Copa Davis" y sus peculiaridades...En esta segunda parte veremos  la estructura competitiva actual y el palmarés de la competición.
   Hasta el año 1972 el campeón vigente accedía de manera directa a la final del año siguiente, con lo cual tenía muchas más posibilidades de revalidar el título que el resto de aspirantes. En 1981 se reestructuró toda la parte competitiva, que es la que prevalece en la actualidad: en primer lugar se encuentra el denominado "Grupo Mundial", compuesto por 16 países, y son los que optan a ganar la competición; en segundo lugar figura el llamado Grupo 1, subdividido en tres zonas (América, Euro/África y Asia/Oceanía) con 6, 12 y 6 países respectivamente; en tercer lugar se encuentra  el Grupo 2, con las mismas zonas geográficas pero dando cabida a más países; el cuarto lugar es para el Grupo 3, donde la zona Euro/África se desdobla en una europea y otra africana, albergando el doble de países; en quinto y último lugar está el Grupo 4 con una única zona (Asia/Oceanía) con 9 países. Mediante el sistema de play-offs se consigue ir ascendiendo o descendiendo de grupo.
   Los equipos están formados por los jugadores y el capitán, que deben tener todos la nacionalidad del país al que representan. Si el capitán es también jugador, el equipo debe estar formado por 3 ó 4 jugadores, si no lo es, por 4 ó 5. Pueden elegirse distintos capitanes y jugadores para cada eliminatoria. Tras el sorteo de la víspera para decidir el orden de los partidos, sólo pueden cambiarse los jugadores del primer día, por lesión, enfermedad o motivos disciplinarios, teniendo que ser sustituidos por algún jugador del equipo. La superficie sobre la que se disputará la eliminatoria será elegida por el país anfitrión.

Alemania-España (Copa Davis 2014)
(Wikimedia Commons)

   Los enfrentamientos constan de cinco partidos a jugar en tres jornadas, ganando aquel país que obtenga tres o más victorias. En la primera jornada se disputan dos partidos de individuales, y siempre juegan el nº 1 de un país contra el nº 2 del otro. Al día siguiente se juega el partido de dobles, que puede jugarlo cualquier jugador del equipo, aunque normalmente suelen ser especialistas en dicha modalidad. El tercer día se disputan los dos individuales restantes, enfrentándose en primer lugar los dos nº 1 y, a continuación, los dos nº 2. Los partidos se juegan al mejor de cinco sets con "tie-break" en todos (hasta 2015 el 5º set era sin "tie-break"). Si la eliminatoria queda resuelta antes de la conclusión de todos los encuentros, los partidos que queden por jugar se disputarán al mejor de 3 sets.


Feliciano López y Mischa Zverev (Copa Davis 2009)
(Wikipedia)

   El récord absoluto de victorias es para Estados Unidos con 32 títulos...A partir de 1972 (el campeón deja de acceder directamente a la final) sigue dominando Estados Unidos con 9 victorias, seguido de Suecia con 7, Australia con 6 y España con 5. El palmarés desde 1981 (año de la creación del "Grupo Mundial") está encabezado por Suecia y Estados Unidos con 6 títulos, secundado por España con 5, Australia con 4, y Francia y Alemania con 3.
   A partir de la temporada 2009 la Copa Davis computa en el ranking ATP (decide al mejor jugador del mundo).
   Algunas curiosidades:

  • El italiano Nicola Pietrangeli es el jugador con más partidos jugados en Copa Davis con un total de 164, entre individuales y dobles.

Nicola Pietrangeli
(Wikimedia  Commons)
  • Wilbur Coen, de Estados Unidos, fue el jugador más joven en participar, con 16 años y 154 días...El de más edad, Gardnar Mulloy, también americano, con 44 años y 20 días.
  • El australiano Harry Hopman consiguió 16 victorias en los 22 años que permaneció como capitán del equipo australiano (récord absoluto). La "Copa Hopman" lleva su nombre y es la competición más importante de dobles mixto.

Harry Hopman 1931
(Wikimedia Commons)
  • El partido más largo fue un dobles disputado por Berdych-Rosol frente a Wawrinka-Chiudinelli (2013), con 7 horas y 1 minuto. El más largo en individuales se prolongó durante 6 horas y 42 minutos, y fue jugado por Leonardo Mayer y Joao Souza.
  • Únicamente se ha ganado una final remontando un 0-2, ocurrió en 1939 y lo consiguió Australia frente a Estados Unidos.                                                                                                    
   La Copa Davis tiene la virtud de aportar al tenis ese plus de pasión y de sentimiento de unión  que, en ocasiones, el público echa de menos...versionando nuestro deporte de una manera muy positiva.