miércoles, 6 de septiembre de 2017

CARLOS BERNARDES: UN "TOP" DE LA SILLA

   Es uno de los árbitros más prestigiosos y mediáticos del circuito ATP. Su excelente labor, y su carácter abierto y afable, lo han catapultado a la cima del arbitraje internacional. Pero sobre todo, es un hombre que "respira" tenis por los cuatro costados, siendo habitual verle entre el público como un espectador más, cuando finaliza su jornada en los torneos en los que arbitra.


abc.es

   Natural de Sao Caetano (Brasil), su primer contacto con el tenis fue en un complejo deportivo cercano a su casa, donde él y sus amigos entraban sin permiso, pues sus orígenes humildes no le permitían practicar su deporte favorito. Con el tiempo se "apiadaron" de ellos y les autorizaron a entrar, y así fue como Carlos comenzó su idilio con el tenis. A los 16 años, siendo estudiante de Ingeniería Mecánica, falleció su padre, y comenzó a impartir clases de tenis para colaborar económicamente con su familia. Un buen día, leyendo el periódico, tuvo conocimiento de que se solicitaban jueces de silla para un evento de Copa Federación, en Säo Paulo. Su curiosidad y natural predisposición hicieron el resto, y su labor como árbitro no pasó inadvertida. Posteriormente, fueron llegando torneos de importancia creciente dentro de Brasil, hasta que la Federación Brasileña le sugirió convertirse en árbitro profesional. Aunque la mejora económica era notoria, la decisión no era fácil, pues debería pasar gran parte del año alejado de su familia, y de sus queridas clases de tenis. Finalmente aceptó, y comenzó a arbitrar por todo el mundo, llevando a cabo una fulgurante carrera y labrándose en poco tiempo una gran reputación.


zimbio.com

 Actualmente trabaja para la ATP, y es habitual en todos los torneos importantes del circuito internacional, así como en las Olimpiadas. Es poseedor de la categoría "oro" del arbitraje, que le acredita como integrante de un selecto grupo que aglutina a los 30 mejores árbitros del mundo. En un torneo de una semana suele arbitrar unos 12 partidos. A lo largo de los 6 meses al año que permanece activo, arbitra cerca de 200 partidos, descansando los 6 meses restantes. Reconoce que le gusta viajar, siendo las grandes ciudades sus predilectas, así como Israel y el continente africano.
   Es partidario del "Ojo de Halcón" por la tranquilidad, que dice, le aporta al jugador, aunque le disgusta que no todos los jugadores puedan tenerlo en sus encuentros.
   Sus diferencias de criterio con Rafa Nadal son ya un clásico de la historia reciente del tenis, contribuyendo a aumentar la leyenda de ambos.


cadenaser.com

   Anécdotas a parte, tener en la silla a Carlos Bernardes es toda una garantía para cualquier jugador. Su gran bagaje profesional y su amplia experiencia así lo acreditan.


   Webgrafia:
www.puntodebreak.com
www.marca.com
   

lunes, 28 de agosto de 2017

MANUEL ORANTES: EL CABALLERO DEL TENIS ESPAÑOL

    Década de los 50 en España, tiempos difíciles, como muchas otras familias andaluzas, la de Manuel se traslada de Granada a a Barcelona en busca de mejores condiciones de vida. El barrio de "El Carmel" los acoge y comienzan allí una nueva vida, Manuel tiene dos años y un futuro incierto por delante. Cuando contaba con 8 años de edad, la casualidad quiso que el cercano club de tenis "La Salut" buscara niños para ejercer de recogepelotas. La familia de Manuel vio en ello una buena oportunidad para que colaborara con la humilde economía familiar. Así pues, este fue el primer contacto del pequeño Manuel con el mundo del tenis, allí comenzó a interesarse en nuestro deporte viendo jugar a los socios, y a ejercitarse en él haciendo servir el frontón con viejas raquetas que le regalaban. Pronto Manuel dejó de pasar desapercibido, y don Manuel Rincón, socio del club, se percató de su enorme potencial. Consiguió que el club lo apadrinara y que le diera formación educativa y deportiva, y nuestro protagonista comenzó a destacar en todos los torneos en los que participaba.
    En 1966 comenzaron a llegar títulos de relevancia internacional, proclamándose campeón de Wimbledon y de la Orange Bowl, en categoría junior. Al año siguiente quedó Campeón de España por primera vez, campeonato que conseguiría en cinco ocasiones más en años sucesivos. Llegó 1968 y se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México, tras perder en la final con el todopoderoso Santana. A la temporada siguiente conquistó su primer torneo ATP en Barcelona, nuevamente ante Santana, torneo que lograría en dos ocasiones más. En 1971 ganó la medalla de oro, frente a Juan Gisbert, en los Juegos Mediterráneos celebrados en la ciudad de Esmirna (Turquía). Numerosos torneos del circuito internacional fueron entrando en las vitrinas de Orantes, sobre todo los disputados en tierra batida (Roma, Hamburgo, Montecarlo, Madrid, Barcelona...), y como consecuencia de ello concluyó la temporada de 1973 como nº 2 de la clasificación mundial.


espaciodedeportes.com

   El año de 1974 le vio llegar a la final de Roland Garros, donde un emergente Björn Borg le batió en cinco sets y le impidió ganar su primer Grand Slam. Pero el 7 de Septiembre del año siguiente cambiaron las tornas y batió a Jimmy Connors en la final del Open USA. La arcilla verde de Forest Hills le encumbró, tras haber apeado del torneo a máximas figuras de la época como Ilie Nastase y Guillermo Vilas, entre otros. La temporada de 1976 fue la de su segundo gran triunfo, pues ganó el Masters celebrado en la moqueta sintética de Houston, derrotando en la final al polaco Wojtek Fibak.


 
Manuel como ganador del Open USA 1975
(blog.oregonlive.com)

 En 1978 regresó a la pista central de Roland Garros para disputar una nueva final, esta vez como doblista junto al también español José Higueras, pero la suerte le volvió a ser esquiva. Se apuntó su último torneo en Bournemouth, en 1982, y poco después colgó la raqueta de manera definitiva.


Orantes e Higueras, ganadores de la Copa del Mundo de 1978
(biografiasyvidas.com)

   Manuel Orantes ha sido uno de los tenistas más prolíficos del tenis español y mundial, pues a sus 33 títulos en categoría individual, hay que sumarle los 22 conseguidos en dobles. Además, llegó a ser finalista en 35 torneos de categoría individual, y 20 de dobles. Todo ésto siendo coetáneo de tenistas como Santana o Borg, auténticas leyendas del tenis mundial.


Manuel junto con Borg, su "bestia negra" (libertaddigital.com)

   Entre 1967 y 1980, fue el jugador español de Copa Davis por antonomasia, consiguiendo un balance de 60 victorias por 27 derrotas. Su idilio con la Copa Davis no quedó ahí, fue capitán del equipo nacional durante 7 años (1985-1992), ocupando un cargo que desde entonces resultó ser sumamente inestable y convulso.


Manuel homenajeado en la Copa Davis 2009 (marca.com)

   Orantes poseía un revés notable y una derecha como pocas, pero si por algo pasará a la historia es por su caballerosidad dentro y fuera de la pista. Conocida es su anécdota del US Open de 1975 cuando falló deliberadamente una bola ¡disponiendo de match ball! porque entendió que en una bola anterior el árbitro había perjudicado a Nastase.
   El 15 de abril de 2012 ingresó en el Salón de la Fama del Tenis de Newport (Rhode Island, EEUU), en reconocimiento a su gran carrera deportiva. En la actualidad sigue vinculado al Club de Tenis la Salut como asesor de la Escuela de Tenis y como socio. También posee una Escuela de Tenis propia donde se han formado jugadores del nivel de Albert Costa, Álex Corretja, Alberto Berasategui, Sergi Bruguera o Guillermo García López.


bonasport.com

   Bien haríamos en reconocer el enorme mérito de Manolo Orantes, un hombre humilde que viniendo desde abajo supo aprovechar la oportunidad que en justicia se le brindó, llevando al tenis español hasta las más altas cotas. Un tenista hecho a sí mismo, y sobre todo, una gran persona.


libertaddigital.com

   
    

miércoles, 2 de agosto de 2017

APOYAR TRAS GOLPEAR

   No cabe ninguna duda de que el tenis es equilibrio, y que tener unos buenos apoyos antes de golpear la bola, es fundamental. Pero no es menos cierto que, tras el impacto, hay que buscar una nueva posición que nos genere estabilidad y control en nuestro tiro. En muchas ocasiones, estos apoyos post golpeo no suelen contar con la debida atención por parte de técnicos y jugadores, y quedan relegados u olvidados. La ejecución de un golpe debe ser una unidad integral de actuación para que el resultado sea satisfactorio. Por ello, si ignoramos la última parte del mismo o la dejamos al libre albedrío del jugador, pueden darse trayectorias no deseadas e incluso pérdidas de potencia en el golpeo.


technologysport.com

   Cada apoyo de finalización o apoyo post golpeo está en función del tipo de apoyo empleado antes del impacto con la bola. Como ya vimos en un artículo de este mismo blog, existen tres tipos de apoyos previos al impacto: el apoyo cerrado (o interior), el apoyo semiabierto y el apoyo abierto (o exterior). En aquella ocasión, eran referidos a cuando la bola nos llegaba por la parte derecha de nuestro cuerpo, pero son perfectamente trasladables a cuando la bola nos llega por la parte izquierda, únicamente hay que tener en cuenta que el orden de las piernas se invierte.
   Puestos ya en antecedentes, veamos cuáles son los distintos apoyos de finalización:

-Apoyo de finalización ligado al apoyo interior: usaremos el apoyo interior para golpear cuando prácticamente no necesitemos desplazarnos. En esta situación, después del impacto con la bola, la pierna trasera deberá adelantarse hasta quedar al lado de la delantera, de modo que recuperemos la posición de preparados (quedando de cara a nuestro rival). Este gesto de pasar la pierna retrasada hacia adelante va a impedir que nos caigamos hacia atrás, y que la bola tome una trayectoria demasiado elevada, o que no supere la red en el caso de que perdamos contacto con la bola, debido a que el desequilibrio sea mayor.


Apoyo interior por el lado derecho (technologysport.com)
Apoyo post golpeo asociado
(I=pie izquierdo, D=pie derecho)




Apoyo interior por el lado izquierdo
(tecnicadeltenis.blogspot.com.es)



Apoyo post golpeo asociado
(D=pie derecho, I=pie izquierdo)






- Apoyo de finalización ligado al apoyo exterior: emplearemos el apoyo exterior o abierto para golpear tras grandes desplazamientos. En estas circunstancias, una vez impactada la pelota, el pie más alejado de ella ocupará el lugar del pie más cercano, y éste, adelantará un paso. Este paso "extra" va a permitirnos recuperar la verticalidad de nuestro cuerpo, y nos proporcionará un mejor apoyo para iniciar la recuperación hacia el centro de la pista, impidiendo que la inercia nos desestabilice y nos haga perder el control de nuestro lanzamiento. Este apoyo es imprescindible para no quedarnos "clavados" en las superficies duras. En arcilla algunos jugadores prefieren mantener el apoyo abierto y dejarse deslizar hasta detenerse, en lugar de realizar este apoyo post golpeo.


Apoyo exterior por el lado derecho (feeltennis.net)
Apoyo post golpeo asociado visto desde detrás del jugador
(I=pie izquierdo, D=pie derecho,
, Azul=antes del golpeo, Verde= después del golpeo)








Apoyo exterior por el lado izquierdo (tennis.com)
Apoyo post golpeo asociado visto desde detrás del jugador
(I=pie izquierdo, D=pie derecho,
, Azul=antes del golpeo, Verde=después del golpeo
)











-Apoyo de finalización ligado al apoyo semiabierto: es compatible con el empleado para el apoyo interior. Únicamente se diferencia en que la pierna trasera recorrerá una menor distancia para situarse junto a la delantera.


Ejemplo de apoyo semiabierto (es.wikipedia.org)

   Para concluir, sería bueno recordar que no se debe dejar nada al azar durante el proceso de golpeo. Si importante resulta el equilibrio previo al mismo, igualmente lo es después del impacto, pues caso de ser insuficiente puede generar en la bola trayectorias inesperadas, cuando no erróneas. Así pues, es fundamental controlar y equilibrar nuestro cuerpo, también después de golpear.

miércoles, 26 de julio de 2017

EL PLÁTANO: NUESTRO MEJOR ALIADO

    Partido duro, largo, igualado...cambio de lado, pero antes el preceptivo descanso. Los jugadores se hidratan y echan mano a sus respectivos raqueteros, de los que extraen sendos plátanos. Un par de mordiscos, un poco más de hidratación, y siguen la contienda. Muchos de nosotros habremos observado escenas similares en circunstancias parecidas, y seguramente la curiosidad nos habrá hecho formularnos algunas preguntas: ¿por qué una fruta y no otro alimento?, ¿por qué un plátano y no otra fruta cualquiera?, ¿realmente el plátano es tan beneficioso contra la fatiga o se trata más bien de un mito? En el presente artículo trataremos de dar respuesta a éstas y otras preguntas que suscita esta fruta tan especial.


Imagen de bbc.com

   Comenzaremos diciendo que el plátano es una fruta tropical, que se clasifica dentro de las llamadas climatéricas. Ésto significa que, a diferencia de otras frutas que maduran en la planta o en el árbol, la maduración se va produciendo gradualmente después de la recolección. Un plátano medio pesa alrededor de 150 gramos, de los cuales 60 gramos son de piel envolvente. Dicha piel constituye una cápsula que lo protege, pero que se retira con facilidad, haciéndolo fácilmente transportable y consumible. Los 90 gramos restantes constituyen la parte comestible del plátano, y aportan 82 kcal (o calorías coloquialmente hablando). De éstos, 19 gramos son hidratos de carbono, buena parte de ellos azúcares simples y de asimilación rápida (fructosa y sacarosa sobre todo). Apenas poseen proteínas y grasas, pero su cantidad de minerales resulta de especial relevancia, sobre todo los 30 miligramos/ unidad de Magnesio (Mg) y los 347 miligramos/ unidad de Potasio (K), así como el Hierro (Fe) que aporta, imprescindible en los procesos de oxigenación. Las vitaminas presentes en un plátano son muchas y muy variadas como ocurre con todas las frutas, aunque por su importancia podamos destacar la B6, que colabora en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre. Para entender mejor el potencial nutritivo de un plátano, podemos compararlo con una manzana, una fruta también excelente. Posee el doble de hidratos de carbono, el cuádruple de proteínas (aunque el plátano no destaque precisamente por el aporte de proteínas), el quíntuple de vitamina A y Hierro (Fe), y el doble de otras vitaminas y minerales.


Imagen de curiosfera.com

   Presentado nuestro protagonista, veamos los beneficios que aporta al tenista, que siendo muy variados, básicamente son dos: su ingesta contrarresta o retrasa la aparición de la fatiga (disminución del rendimiento deportivo) por falta de hidratos de carbono, y también repone los minerales que se pierden con la sudoración, como el Sodio (Na), el Magnesio (Mg), y especialmente el Potasio (K). La falta de estos minerales puede provocar un desequilibrio isotónico del cuerpo, y una alteración del metabolismo, especialmente en los procesos de contracción muscular (aparición de calambres). Otras de las propiedades que hacen de los plátanos un complemento alimenticio excelente para los tenistas son: su textura (permitiendo una fácil deglución), su facilidad de digestión (especialmente si están maduros) por la gran cantidad de almidón de sus hidratos de carbono que actúan como un estimulador gástrico, y la presencia en su composición de triptófano (molécula precursora de la serotonina) que genera un estado de relajación y bienestar que ayuda a sobrellevar la presión y el estrés a los que se ve sometido un tenista.


Imagen de standard.co.uk

   Como hemos podido comprobar, la fama que precedía a esta fruta era merecida, lo cual no significa que resulte milagrosa. Consumida con moderación, retrasará la aparición de la fatiga y nos permitirá disputar el partido en condiciones físicas razonables. No olvidemos pues, llevar un par de plátanos en el raquetero, una alternativa natural, sana y económica, a los productos energéticos e isotónicos.


Webgrafia:
                   tennis4world.blogspot.com.es
                   forodeltenis.com
                   tenistotal.es
                   rctss.com
                   vitonica.com
   

domingo, 16 de julio de 2017

OBJETIVO: CONSISTENCIA

   En el juego del tenis, entendemos por consistencia o solidez, a la realización del menor número posible de errores no forzados durante un encuentro, de manera que vaya inclinándose a nuestro favor con los errores del contrario, y la ausencia de los nuestros. Cuando se quiere afrontar un partido tomando la consistencia como línea estratégica, habrá que desarrollar una serie de pautas tácticas que son las que motivan este artículo, y que nos llevarán hasta nuestro objetivo que no es otro que la victoria.


David Ferrer, un gran ejemplo de consistencia (mundodeportivo.com)

   Una primera pauta táctica que debemos seguir es jugar con golpes mayoritariamente cruzados. Al golpear con trayectoria cruzada, la pelota siempre pasa muy cerca del centro de la red, que como es sabido por todos está más baja (0,91 m) que en los laterales (1,07 en los postes de individuales), con lo cual minimizaremos los errores en la misma. Del mismo modo, al golpear cruzado siguiendo la diagonal de la pista, disminuiremos la probabilidad de fallar por el fondo, pues la diagonal mide más (25,16 m en individuales) que la longitud de la cancha (23,78 m).


Golpe cruzado (psicotenisbur.blogspot.com)

  La segunda pauta táctica de importancia para evitar errores innecesarios, es jugar con suficiente altura por la red. Si nuestro juego se desarrolla con pelotas muy raseadas, será inevitable que muchas acaben estrellándose en la red. En cambio, si nos acostumbramos a jugar con un margen suficiente por la misma, lo que se denomina "jugar con doble red", los errores serán anecdóticos.


Pelota con margen por la red (clubtenisaltea.com)

   Otra pauta táctica a considerar, es jugar con efecto liftado si nuestro nivel técnico nos lo permite. Como ya vimos en un artículo de este mismo blog, el efecto liftado (rotación de la bola sobre sí misma en el sentido de avance) genera en la pelota un empuje hacia abajo que la hace caer, y minimiza los errores por el fondo de la pista. Al mismo tiempo, la aceleración que experimenta la bola tras el bote, mantiene a nuestro rival alejado de la línea de fondo, imposibilitándole mantener una actitud agresiva en su juego.

Topspin tennis stroke: trayectoria de un golpe liftado
Flat tennis stroke: trayectoria de un golpe plano
(blog.tennisplaza.com)

   Finalmente, otra pauta táctica básica, es la selección adecuada de los paralelos en los tiros de ataque. Únicamente se deben intentar cuando la bola esté más alta que la red  y tengamos tiempo de ir hacia ella. De no cumplirse estas dos premisas, la probabilidad de cometer errores en la red o por la línea lateral, resultará demasiado elevada.
   Estas nociones tácticas básicas, llevadas a cabo con el mayor rigor posible, van a conseguir una notable disminución en nuestro número de errores no forzados. Nuestro juego se verá trasladado a otro nivel, y nos convertirá en adversarios muy duros y difíciles de batir.
   

sábado, 8 de julio de 2017

EL EFECTO CORTADO: UN RECURSO MUY ÚTIL

   En el tenis moderno, donde la potencia de los golpes planos y liftados prevalece, no está de más disponer de recursos que nos permitan defendernos con eficacia, o desestabilizar el ritmo del contrario. En estos recursos es donde el efecto cortado cobra especial  relevancia, por sus particulares características: se necesita poca fuerza para ejecutar el golpe, disponemos de un buen alcance al ser un golpe que se realiza con una sola mano, y también nos proporciona un tiempo extra para recuperar el centro de la pista, pues la bola permanece más tiempo en el aire.


Revés cortado de Roberto Bautista (rtve.es)

  Los golpes cortados resultan especialmente útiles en la devolución de bolas muy anguladas y forzadas, así como para "romper" el ritmo al contrario,  intercalando una bola más lenta y  más baja de lo habitual, que pueda provocar su error. Otra situación de juego donde el efecto cortado demuestra su utilidad, es en la devolución de servicios muy potentes. En esta ocasión, realizando una preparación corta y manteniendo la mano firme, estaremos en disposición de poder controlar el resto.
   Veamos más detalladamente en qué consiste el efecto cortado: cortar significa imprimir a la bola una rotación contraria al sentido de avance, también llamada de retroceso. Para ello, la cabeza de la raqueta debe entrar por la parte superior de la pelota, rozarla, y continuar hacia abajo para terminar apuntando hacia la trayectoria de la bola. En este gesto técnico es de suma importancia mantener la muñeca firme y quieta hasta el final del golpe, pues de no ser así, podríamos obtener trayectorias de pelota demasiado altas y "flotadas", que resultarían muy cómodas para nuestro rival.


Gesto técnico del revés cortado (desevanstennis.com)

   Profundicemos ahora en la física del efecto cortado, es decir, en como interactúa el aire con la bola en rotación de retroceso: como la pelota va girando sobre sí misma en sentido contrario al de avance, dicha rotación provoca una desaceleración del flujo del aire que pasa junto a ella por la parte inferior, y una aceleración del flujo que pasa junto a ella por la parte superior. Esta aceleración produce una pérdida de presión , que al tratar de ser compensada, provoca un empuje de la bola en dirección ascendente, que es el que hace que se mantenga más tiempo en el aire y vuele más. Al igualarse las presiones en la parte superior e inferior de la pelota, cesa el empuje y la fuerza de la gravedad se impone, haciéndola caer. Cuando se produce el contacto con el suelo, como la rotación de la bola es contraria al sentido de avance, roza contra el firme y se frena, produciendo un bote bajo y corto.




   Usado como recurso en momentos puntuales, el efecto cortado puede sernos muy útil. Pero  es importante destacar que no debemos abusar de él, si no queremos perder potencial ofensivo en nuestro juego.
   

sábado, 1 de julio de 2017

MATS WILANDER: EL "MURO SUECO"

   Semifinal de Roland Garros de 1982, se enfrentan el argentino José Luís Clerc y un jovencísimo sueco de 17 años llamado Mats Wilander. Bola de partido para este último, Clerc golpea una derecha y el juez de silla la canta fuera, el público estalla y Wilander ya tiene un sitio en la final. Pero Clerc se acerca a la red y protesta la decisión del juez. De pronto aparece Wilander y comienza a intercambiar impresiones, primero con Clerc y después con el juez de silla, nadie entiende su actitud. Instantes después el juez reclama la atención del público, y comunica que "a petición del señor Wilander va a repetirse el punto". Se reanuda el juego y Clerc estrella la bola en la red, y ahora sí, Mats Wilander se convierte en el finalista más joven en la historia de Roland Garros. Este gesto de deportividad cuando ya tenía el partido ganado, corrigiendo la decisión del juez en un escenario como la pista central de Roland Garros, y con sólo 17 años, ya daba una idea de que no estábamos únicamente ante un gran jugador, sino ante una futura leyenda del tenis, como así fue.


libertaddigital.com

   La localidad de Växjö, en el sur de Suecia, le vio nacer el 22 de Agosto de 1964. Mats Wilander se inició en el tenis para divertirse junto a sus amigos, pero pronto demostró que la raqueta y él estaban hechos el uno para el otro. Tan bien fueron las cosas, que en 1979 ganó el Campeonato de Europa sub 16 que se celebró en Bastad, y la Orange Bowl en Miami. En ambos torneos venció al francés Henri Leconte, también futuro gran jugador, y que era un año mayor que él. Al año siguiente repitió la hazaña y volvió a anotarse el europeo sub 16, esta vez en Niza. También, junto a Joakym Nystrom, otorgó la victoria a Suecia en la Copa del Sol para menores de 18 años.
   En 1981 venció el Campeonato de Europa sub 18 celebrado en Serramazzoni, derrotando en la final a Zivojinovic, que más adelante llegaría a ser número 1 del mundo en la modalidad de dobles. Inició  su idilio con Roland Garros imponiéndose en la categoría junior. Se hizo profesional y comenzó a destacar en este ámbito con una tercera ronda en Wimbledon, y una final de Grand Prix en Bangkok. En la temporada siguiente se dio a conocer mundialmente, cuando un 6 de Junio consiguió vencer en la final de Roland Garros a Guillermo Vilas por 1-6  7-6  6-0 y 6-4. Jugadores como Gerulaitis, Lendl o Clerc tuvieron que rendirse al nuevo talento sueco. Durante el resto de la temporada ganó en tres torneos de Grand Prix, y concluyó la misma en 7ª posición de la clasificación ATP.


pinterest.com

   En 1983 realizó un gran año, regresando a la final de Roland Garros (cedió ante el héroe local Yannick Noah), llegando a cuartos de final en el Open USA y, sobre todo, venciendo en el Open de Australia (sobre hierba), derrotando a McEnroe en semifinales y a Lendl en la final. También se apuntó nueve torneos de Grand Prix y cerró el año en 4ª posición de la clasificación ATP. La temporada siguiente resultó muy parecida, llegando a semifinales en Roland Garros, a cuartos en el Open USA y venciendo en el Open de Australia (sobre hierba) frente al australiano Kevin Curren. Se impuso en tres torneos de Grand Prix y lideró el equipo de Copa Davis sueco que ganó en la final al Estados Unidos de McEnroe y Connors. Volvió a quedar 4º en la clasificación ATP.
   Llega 1985 y continúan los éxitos, no en balde conquista Roland Garros por segunda vez, eliminando en semifinales a John McEnroe, y al todopoderoso Ivan Lendl en la final. En el Open USA cede en semifinales en cinco disputados sets en los que McEnroe se toma la revancha de París. Australia vivió una apasionante final sueca donde Edberg se impuso a nuestro protagonista. Pero en la Copa Davis, donde ambos estaban del mismo lado, se impusieron en la final a la Alemania de Boris Becker. Wilander también se anotó tres torneos de Grand Prix y terminó la temporada en la 3ª posición de la clasificación ATP. El año siguiente puso fin a cuatro años de éxitos, pues no destacó especialmente en los Grand Slam y se impuso únicamente en dos torneos de Grand Prix. Pese a todo, al finalizar el año, consiguió mantenerse en posiciones de privilegio de la clasificación ATP.


blogs.20minutos.es

   En 1987 recupera su nivel habitual y realiza una fantástica gira de tierra batida, venciendo en Montecarlo, Roma y siendo finalista en Roland Garros, donde Lendl le impidió ganar por tercera vez. Llega Wimbledon y consigue su mejor resultado en este torneo, llegando a unos meritorios cuartos de final, pero es en el Open USA donde cuaja una fenomenal actuación que le llevará a ser finalista, nuevamente ante Ivan Lendl. Otra vez Lendl, esta vez en el Masters de Nueva York, se cruza en su camino y evita que gane el trofeo de maestros por primera vez. Este año también consigue su tercera y última Copa Davis, en una cómoda final ante la India. Concluye el año 3º en la clasificación ATP. Llega 1988, su gran año, y comienza venciendo a Pat Cash en una maratoniana final, en el Open de Australia (esta vez sobre cemento). A continuación gana en Cayo Vizcaíno, y como colofón, se impone por tercera vez en Roland Garros, donde apea en semifinales al emergente Agassi, y en la final al local Henri Leconte. Repitió cuartos de final en Wimbledon, donde Miloslav Mecir fue su verdugo. Cuando llega el Open USA, Wilander se encuentra en 2º posición de la clasificación ATP, y a sólo unos pocos puntos de Ivan Lendl, que llevaba tres años ininterrumpidos en la primera posición. Así pues, ambos se jugaban mucho más que el torneo. Se dio la esperada final, y tras casi 5 horas de juego, nuestro protagonista acabó imponiéndose y llevándose un doble premio: su primer Open USA y el primer puesto en la clasificación ATP. No pudo terminar de redondear un año de ensueño, pues Alemania se tomó la revancha de 1985 y derrotó a Suecia en la final de la Copa Davis.


edition.cnn.com

   En el Open de Australia de 1989 resulta eliminado en segunda ronda, y esta inesperada derrota hace que pierda la 1ª posición de la clasificación ATP a manos de Ivan Lendl, tras 20 semanas liderando la clasificación. A pesar de llegar a cuartos de final, tanto en Roland Garros como en Wimbledon, la temporada resultó mediocre, finalizando 12ª en la clasificación ATP, y perdiendo nuevamente ante Alemania en la final de la Copa Davis. Problemas personales, falta de motivación y cambios en su equipo técnico, impidieron dar continuidad a la magnífica temporada anterior. Comenzó 1990 a buen nivel, venciendo a Boris Becker en las semifinales del Open de Australia. Regresó al Top Ten, pero abandonó el circuito al enfermar su padre de gravedad. Cuando volvió al final de la temporada, fue finalista en Lyon y venció en Itaparica, siendo ésta su 33ª y última victoria de su carrera profesional. Al año siguiente únicamente compitió media temporada, pues se lesionó en Queen´s y la otra mitad la pasó restableciéndose. Anteriormente a la lesión, lo más destacable fue una cuarta ronda en el Open de Australia. En 1992 no hizo ninguna aparición en el circuito internacional.


puntodebreak.com

   En Abril de 1993 regresa a la competición, y supera una ronda en Atlanta. Permanece inédito hasta Agosto, consiguiendo llegar a tercera ronda en el Open USA. En 1994 alcanza los octavos de final del Open de Australia, y logra otros buenos resultados como por ejemplo una semifinal en Pinehurst. El mejor año después de su reaparición fue, sin duda, 1995. Llegó a cuartos de final en Cayo Vizcaíno, a la 3ª ronda de Wimbledon, semifinales en New Hacen y, sobre todo, a las semifinales en el Open de Canadá. Allí venció a Edberg, Ferreira y Kafelnikov, todos grandes jugadores. En 1996 consiguió ser finalista en Pinehurst, y poco a poco, fue espaciando sus apariciones en el circuito hasta que se retiró definitivamente del tenis profesional.
   Mats Wilander también fue un gran doblista. Su mayor logro lo obtuvo en 1986 cuando, junto a Nystrom, conquistó Wimbledon. También fue finalista del Open de Australia(1984) y del Open USA(1986). En Roland Garros llegó a semifinales en 1985. Ganó un total de 7 títulos, y su mejor posición en el ránking de dobles fue la 3ª, un 21 de Octubre de 1985.
   Tras su retirada siguió vinculado al mundo del tenis en diversas facetas, como capitán de Copa Davis de Suecia, comentarista de televisión  o entrenador de jugadores. También participa en torneos de veteranos y tiene fijada su residencia en Estados Unidos.


puntodebreak.com
debra.org
puretennis.org

   Mats Wilander fue un jugador con un físico asombroso y con un autocontrol fuera de lo común, pero si tenemos que hablar de su juego, resulta evidente que la característica más destacable fue la consistencia desde el fondo de la pista. Con ella se dio a conocer y venció en Roland Garros a los 17 años. Pero Mats Wilander fue mucho más que eso, fue capaz de evolucionar y adaptar su juego, de hacerlo más agresivo y variado para poder superar a rivales que, de otro modo, no habría podido hacerlo. La introducción de golpes como el revés cortado o la volea, fueron determinantes para seguir ascendiendo en la clasificación ATP, y finalmente conseguir liderarla. Estos cambios en los patrones de juego sólo están al alcance de jugadores sumamente inteligentes y con una gran confianza en sí mismos, de jugadores como Mats Wilander.


puntodebreak.com

   Anecdóticamente, tuve la oportunidad de verle en la semifinal de Copa Davis que España disputó frente a Suecia, en 1987. Concretamente, en el partido que lo enfrentó al nº 1 español Emilio Sánchez Vicario, en la pista central del Real Club de Tenis Barcelona (ahora pista Rafael Nadal). En aquel momento, el jugador español era temible en tierra batida, a su potente derecha unía un servicio que le proporcionaba numerosos puntos, y hacían de él un jugador muy difícil de superar. El partido fue duro y Emilio terminó cediendo, pero lo que más me impresionó y todavía sigo recordando a pesar de los años transcurridos, fue el silencio de Wilander. Únicamente se oían sus zapatillas al deslizarse por la tierra, ningún grito, ningún jadeo, ni siquiera su respiración. Un silencio desquiciante y una pelota que siempre volvía hacia el rival, produciéndole la sensación de estar jugando contra un muro, un "muro sueco".


webgrafia:
                    biografieonline.it
                    puntodebreak.com
                    es.wikipedia.org



 
   
   

lunes, 26 de junio de 2017

EL SERVICIO Y EL BRAZO NO DOMINANTE

   En la doble tarea de enseñar y aprender a sacar, el brazo dominante suele acaparar toda o casi toda la atención de profesores y alumnos. Temas como la empuñadura, la apertura del brazo, flexión del codo, etc, siendo muy importantes y necesarios, no deberían priorizarse frente a la tarea que debe realizar el brazo no dominante, o brazo que lanza la pelota. No olvidemos que una correcta gestualidad corporal, un buen lanzamiento de pelota o un óptimo porcentaje de acierto en el servicio, dependen casi en exclusiva de nuestro brazo no dominante. Dediquémosle pues, la atención que merece y reclama.
   En el gesto técnico del servicio, el brazo izquierdo (derecho en los zurdos) debe ascender de manera lenta y continuada hasta quedar alineado con nuestro cuerpo, de modo que quede perpendicular a la superficie de la pista. Una vez allí, tiene que permanecer en esa posición mientras dure la pausa que se realiza en mitad del saque, y comenzar a descender cuando comience a subir el brazo de la raqueta. Detallemos a continuación los objetivos que se alcanzan al proceder de este modo:

1) Óptimo porcentaje de acierto, ya que al elevar el brazo de la manera anteriormente descrita, nos resulta imposible bajar la cabeza antes de impactar la pelota, es decir, nos mantiene la cabeza alta. Como nuestros ojos son los que guían la pelota, si los mantenemos elevados las posibilidades de superar la red son mucho mayores que si nos "cae" la cabeza y con ella la mirada.

2) Propicia y facilita el "efecto arco" del cuerpo, porque al ascender el brazo no dominante hasta lo más alto, estamos introduciendo la cadera hacia el interior de la pista, movimiento éste muy importante para generar potencia en el servicio, además de con el brazo de la raqueta, a la manera de un arco. 

3) Lanzamientos de pelota más precisos y reproducibles, al concluir el movimiento del brazo siempre en lo alto y siempre en el mismo lugar.



Novak Djokovic (technologysport.com)


   Así pues, en el servicio, tendríamos que aprender y dominar en primer lugar la tarea del brazo no dominante, que es la que nos va a proporcionar una correcta gestualidad corporal y un lanzamiento adecuado de la pelota. Una vez conseguida esta primera parte, los fundamentos técnicos a realizar con el brazo dominante serán asumidos con mayor rapidez y los resultados serán más satisfactorios, permitiendo al jugador seguir progresando y perfeccionando el servicio.

   Construyamos unos buenos cimientos y podremos llegar a tener un sólido servicio.
   

jueves, 15 de junio de 2017

EL "SPLIT STEP" O SALTO DE LECTURA

   En un deporte como el tenis la velocidad de reacción resulta fundamental. De ella no sólo depende que podamos devolver la pelota que nos lanza el rival, sino que podamos llegar con el tiempo necesario para efectuar un buen golpe y poder dominar el punto. Existe una herramienta táctica sencilla pero de suma importancia para disponer de una velocidad de reacción adecuada: el "split step" o salto de lectura.
   También es llamado salto de activación, y nos permite reaccionar con mayor rapidez y "leer" con mayor facilidad la dirección de la pelota que nos llega del contrario. Se trata del pequeño salto que realizan los jugadores en el mismo instante que el rival golpea la pelota, ya sea con golpes de fondo o con el servicio. Está basado en el aprovechamiento de la energía elástica que desarrollan los músculos al estirarse y volver a su longitud normal. Veámoslo con mayor detalle: cuando el jugador "aterriza" después de haber dado el salto, que debe ser muy sutil para no gastar energía de manera innecesaria, los cuádriceps y gemelos se estiran. Posteriormente los músculos tienden a recuperar su longitud habitual porque son elásticos, y esta fuerza elástica es la que se suma a la fuerza de contracción   del músculo cuando salimos hacia la pelota, obteniendo de este modo un "plus" de fuerza muscular.


ausapproach.wordpress.com


   Para llevar a cabo esta técnica de manera correcta, es necesario efectuar un pequeño salto y caer sobre las puntas de los pies, con las piernas separadas y ligeramente flexionadas. También es necesario sincronizar el salto con el momento del impacto de la bola por parte del rival.  En el caso de que nos adelantemos en la ejecución del salto, perderemos el "plus" de fuerza elástica, porque cuando nos dispongamos a salir hacia la pelota ya estaremos erguidos y ya lo habremos utilizado. Si nos retrasamos en la realización del salto de lectura, estaremos perdiendo un tiempo muy valioso a la hora de ir hacia la pelota, que luego no se verá compensado con la mayor velocidad de reacción. El salto de lectura  debe llevarse a cabo una vez hayamos recuperado nuestra posición en la pista después de haber golpeado.


improve-your-tennis.com

   Especialmente útil resulta en el resto, donde la velocidad de reacción es, a todas luces, importantísima. En esta situación de juego existen tres tipos de salto de lectura, dependiendo del tipo de resto que se pretenda efectuar: uno "neutro" donde el jugador realiza el salto sin moverse y cae en el mismo lugar donde se encuentra, otro más "agresivo" en el que se dan uno o más pasos hacia delante y se salta en el último con una pierna, cayendo con ambas en paralelo, y por último, uno más "defensivo", donde se dan uno o más pasos hacia atrás y se salta en el último con una pierna, aterrizando con las dos en paralelo.
   Otra ventaja muy importante del salto de lectura, es el orden que aporta a los movimientos del jugador en la pista, marcándole los tiempos, y obligándolo a parar para "leer" mejor los golpes del rival.
   Así pues, estamos ante una solución táctica definitiva si queremos ordenar nuestro juego y ser más eficaces en nuestros desplazamientos.

viernes, 9 de junio de 2017

ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO: "AMNESIA COLECTIVA"

   Hablar de Arantxa Sánchez Vicario no es sólo hablar del personaje que tristemente protagonizó programas y publicaciones sensacionalistas, ni hablar de la deportista que pasó de héroe a villano de una manera injusta y precipitada. Hablar de Arantxa es referirnos a la mejor tenista española de todos los tiempos, y es hablar de la persona que no supo, o no pudo contar con el asesoramiento adecuado en su vida deportiva. Hagámosle justicia y repasemos su carrera, para que los que la vimos jugar recordemos sus logros, y los que no pudieron, sepan apreciarla por lo que realmente fue: una gran tenista.


abc.es

   Llegó un 18 de Diciembre de 1971 al seno de una familia con gran afición tenística, siendo la cuarta de cuatro hermanos. A los 4 años comenzó a jugar en el Club Pedralbes de Barcelona, siguiendo la estela de sus hermanos Emilio y Javier, ambos profesionales destacados. A los 8 años ya lo tenía muy claro, según reza una frase literal suya: "Quiero ser, tengo que ser, seré la número uno del mundo".  Como infantil, fue alumna en la escuela de Andrés Gimeno, y en 1985, con 14 años, se convirtió en la tenista más joven en ganar el Campeonato de España. Un año más tarde, siendo ya profesional, consiguió llegar a cuartos de final en Roland Garros. En 1988, tras participar en los JJ OO de Seúl, volvió a brillar en Roland Garros al lograr eliminar en la 3ª ronda a toda una leyenda del tenis mundial: Chris Evert.
   Los precedentes estaban siendo muy buenos, y en 1989, siendo 10ª de la WTA, consiguió vencer en el Grand Slam francés, derrotando en la final a la todopoderosa Steffi Graf. Tenía 17 años y se convirtió en la jugadora más joven en ganar en París, aunque al año siguiente Mónica Seles le arrebató el récord cuando ganó con 16 años.


Roland Garros, 1989 (elmundo.es)

 Llegó 1990 y cambió de entrenador, sustituyendo a Eduardo Osta por el chileno Juan Núñez. Se llevó la victoria en el Virginia Slims de Newport y venció la Copa Hopman con su hermano Emilio Sánchez Vicario... ya era la 6ª en la clasificación WTA. Al año siguiente, alcanzó de nuevo la final individual en Roland Garros, pero Monica Seles la privó de levantar su segundo trofeo en la capital francesa. Más suerte tuvo en la Copa Federación, donde consiguió vencer derrotando en la final al equipo estadounidense. En 1992, fue finalista en el Open USA, cayendo nuevamente ante Seles. Suerte distinta corrió en Montreal, donde logró alzarse con la victoria frente a la serbio-estadounidense. En la categoría de individuales, también ganó en Cayo Vizcaíno y fue finalista en Sidney, Barcelona, Hamburgo, Virginia Slims y Filadelfia, entre los más destacados. Participó en los JJ OO de Barcelona, consiguiendo un bronce en individuales, y una plata en dobles junto a Conchita.  También en dobles, se impuso en Roland Garros, el Open de Australia, y en el prestigioso torneo de Cayo Vizcaíno.


Formando pareja con Conchita (ellahoy.es)

   Llega 1993, y siendo 4ª en la clasificación WTA, rompe con su entrenador de entonces: Mervyn Rose. Diferencias económicas parecen ser la causa de esta ruptura, al igual que la anterior con Juan Núñez. En Enero gana el dobles mixto del Open de Australia con Todd Woodbridge. En Florida, pierde la final ante Graf, pero en Cayo Vizcaíno se toma la revancha y consigue vencerla, ganando el torneo por segundo año consecutivo, ya con su nuevo entrenador: Carlos Kirmayr. Triunfa en  Hamburgo, donde se vuelve a imponer a Steffi Graf; en Roma, cede en la final frente a Sabatini, pero gana en dobles junto a Jana Novodna. Con Conchita Martínez vuelve a ganar por segunda vez la Copa Federación, en esta ocasión frente a Australia, en Fráncfort (Alemania). En dobles volvió a demostrar su gran calidad al imponerse junto a Helena Sukova en el Open USA.
   El año de 1994 fue muy bueno, y así se lo reconoció la ITF, al nombrarla mejor tenista del año.  Terminó la temporada en 2º lugar de la clasificación WTA. Roland Garros la vio vencer por segundo año, en esta ocasión frente a la local Mary Pierce (Sergi Bruguera también venció, con lo que el tenis español consiguió el doblete). También se impuso en el Open USA ante la omnipresente Graf, la cual se tomó la revancha en el Open de Australia, derrotando a la española. También venció en Amelia Island, Barcelona, Hamburgo, Montreal, Tokio y Oackland. Conquistó por tercera vez la Copa Federación, al imponerse a Estados Unidos. En la modalidad de dobles, se apuntó el Open USA junto a Jana Novodna.
   Al año siguiente, aprovechando la ausencia de Graf en  el Open de Australia, consiguió ser nº1 del mundo durante 12 semanas (desde Enero hasta Abril), dándose la coincidencia de que también fue nº 1 del mundo en el ranking de dobles, siendo la 2ª jugadora del mundo en conseguirlo (la 1ª fue Navratilova en 1987). Fue finalista en tres Grand Slam: Australia (con Pierce), Roland Garros (con Graf) y Wimbledon (nuevamente Graf). En cambio, en dobles, venció brillantemente en los tres. Volvió a ganar la Copa Federación, nuevamente frente a Estados Unidos, en Valencia. El Comité Olímpico Español la propuso para el Premio Príncipe de Asturias al Deporte 1995, y un mes después se le otorgó el premio Reina Sofía junto a Conchita Martínez.


Arantxa en Wimbledon (vanitatis.elconfidencial.com)

   El año de 1996 destacó, sobre todo, por la medalla de plata en individuales y la de bronce en dobles (junto a Conchita), en los JJ OO de Atlanta. Steffi Graf fue nuevamente su verdugo en la final de Roland Garros, y en su posterior eliminación en Wimbledon. Se impuso en el Hilton Head de Carolina del Sur, así como en los dobles del Open de Australia (con Chanda Rubin). La temporada siguiente no fue buena, Arantxa no ganó ningún torneo, y destituyó a su entrenador de entonces: Gabriel Urpí. Su hermano Emilio cogió el relevo y pasó a dirigir sus destinos tenísticos. En 1998 volvió a jugar como acostumbraba, y así lo demostró levantando su tercer Roland Garros, ganando a Mónica Seles en una apasionante final por 7-6(5) 0-6 y 6-2. También logró su quinta y última Copa Federación, esta vez en Ginebra frente a Suiza. Como colofón a un año excepcional, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.


Medallista en Atlanta 1996 (masdeporte.as.com)

   A partir de 1999 comenzó el declive de Arantxa. Dicho año logró ganar únicamente un torneo, y la temporada siguiente la pasó en blanco, aunque consiguió sumar su cuarta participación en unos JJ OO (Sidney). En 2001 dio nuevas muestras de su calidad y ganó en Oporto y Madrid, pero el lógico paso del tiempo, y jugadoras como las hermanas Williams, precipitaron la retirada de Arantxa en 2002, no sin antes haber vencido en la Copa Hopman con Tommy Robredo.
   En 2004 regresó a la competición para jugar torneos de dobles, y disputar sus quintos Juegos Olímpicos (Atenas). En 2012 regresó al equipo de Copa Federación, pero esta vez como capitana (junto a Gabriel Urpí), cuajando una discreta trayectoria.
   En resumen, estamos ante una jugadora que fue nº 1 mundial tanto en individuales como en dobles, ganadora de 5 Grand Slam en individuales y 8 en dobles, poseedora de 5 victorias en la Copa Federación y numerosos récords en la misma (ediciones disputadas, partidos jugados, victorias obtenidas...), y que participó en ¡5 Juegos Olímpicos! Definitivamente no estamos siendo justos con Arantxa. Otros jugadores también han cometido errores, y en cambio continúan en el primer plano tenístico (en activo o asesorando), sin haber sido apartados ni marginados. Un poco de memoria no nos vendría mal...


wordpress.com

 
   Webgrafia:
                        es.wikipedia.org
                        www.elmundo.es