¡Hola a todos! En esta entrada hablaremos de otra parte esencial en el juego del tenis: las pelotas o bolas...Una pelota de tenis es una esfera hueca de goma (caucho), recubierta de un fieltro amarillo, con presión en el interior. El recubrimiento de fieltro es muy importante pues permite imprimir efectos con mayor facilidad, a la vez que garantiza una trayectoria homogénea. La presión proporciona mayor viveza en el bote y consecuentemente en el juego.
Imagen de Wikipedia |
Una pelota de tenis debe tener un diámetro mínimo de 6,54 cm y máximo de 6,86 cm. Su peso debe encontrarse entre un mínimo de 56,0 gr y un máximo de 59,4 gr, y su circunferencia (perímetro) entre 19,95 cm y 20, 95 cm.
Las pelotas de tenis tienen que poder resistir impactos que las llevan, en ocasiones, más allá de los 200 km/h, con lo que su fabricación resulta un factor determinante para el desarrollo del juego. Todo comienza mediante un procedimiento de prensado en moldes, de donde se obtienen semiesferas huecas de caucho del tamaño adecuado. Posteriormente, las semiesferas son unidas con un pegamento especial, conformando la pelota, no sin antes colocar en su interior una pastilla de nitrógeno. A continuación se aplica un proceso denominado vulcanización en una prensa a 200 ºC, con el que se consiguen dos objetivos: por un lado se fusionan las dos semiesferas de caucho en un solo cuerpo, y por otro se le da presión a la pelota (a esta temperatura la pastilla de nitrógeno pasa del estado sólido al gaseoso). El siguiente proceso consiste en recubrir la pelota con un fieltro amarillo de nailon y lana. Para hacerlo se colocan sobre la pelota dos trozos previamente cortados y que se complementan, los cuales se unen con una sustancia blanca. Acto seguido la vulcanización vuelve a estar presente para unir de una manera definitiva el fieltro a la pelota de goma. Una vez concluído el proceso de fabricación, las pelotas se envasan en tubos herméticos a una presión de 2 atmósferas para evitar que con el tiempo pierdan la que llevan en su interior.
Además de las bolas estándar, existe otra gama de bolas que desarrolló la ITF (Federación Internacional de Tenis) dentro del método de enseñanza "PLAY & STAY", y que se caracteriza por adaptar la presión de la pelota a la edad del niño y/o su nivel de juego. La finalidad es proporcionar más tiempo y un mejor control (botes más bajos) para desarrollar correctamente la técnica y la táctica a edades tempranas. La gama creada es la siguiente:
a) Bola Roja: tiene un diámetro mayor que la bola normal para facilitar la visión y el punto de impacto. Posee un -75% de presión respecto a una bola estándar. Son para niños de entre 4 y 7 años.
b) Bola Naranja: mismo diámetro que la bola habitual. Tiene un -50% de presión que una bola estándar. Para niños de entre 7 y 9 años.
c) Bola Verde: mismo diámetro que la bola normal. Con un -25% de presión que una bola habitual. Son para niños de entre 9 y 10 años.
En muchas ocasiones las pelotas quedan un poco olvidadas frente a las raquetas, cuyo mercado es mucho más dinámico, pero es bueno recordar que son una parte fundamental para el desarrollo del juego, y que sin su tecnología de fabricación el tenis no sería lo mismo...
Bibliografía:
https://es.wikibooks.org
https://es.wikipedia.org
blog.tenis.decathlon.es
![]() |
Imagen de Flickr (Horia Varlan) |
Además de las bolas estándar, existe otra gama de bolas que desarrolló la ITF (Federación Internacional de Tenis) dentro del método de enseñanza "PLAY & STAY", y que se caracteriza por adaptar la presión de la pelota a la edad del niño y/o su nivel de juego. La finalidad es proporcionar más tiempo y un mejor control (botes más bajos) para desarrollar correctamente la técnica y la táctica a edades tempranas. La gama creada es la siguiente:
a) Bola Roja: tiene un diámetro mayor que la bola normal para facilitar la visión y el punto de impacto. Posee un -75% de presión respecto a una bola estándar. Son para niños de entre 4 y 7 años.
b) Bola Naranja: mismo diámetro que la bola habitual. Tiene un -50% de presión que una bola estándar. Para niños de entre 7 y 9 años.
c) Bola Verde: mismo diámetro que la bola normal. Con un -25% de presión que una bola habitual. Son para niños de entre 9 y 10 años.
En muchas ocasiones las pelotas quedan un poco olvidadas frente a las raquetas, cuyo mercado es mucho más dinámico, pero es bueno recordar que son una parte fundamental para el desarrollo del juego, y que sin su tecnología de fabricación el tenis no sería lo mismo...
Bibliografía:
https://es.wikibooks.org
https://es.wikipedia.org
blog.tenis.decathlon.es
Es obligado que los niños de 9 y 10 años jueguen con boles verdes��
ResponderEliminarLa ITF habla de la obligatoriedad del uso de bolas verdes para las competiciones de niñ@s menores de10 años. Pero en la práctica el uso de las bolas amarillas es mayoritario(al menos en el ámbito donde yo me muevo).
Eliminar