![]() |
Garbiñe Muguruza (zimbio.com) |
Antes de comenzar a describir cada una de las empuñaduras, nos será muy útil explicar el método para situar cada una de ellas de manera inequívoca sobre el mango (puño) de la raqueta. Para ello, en primer lugar, tomaremos de referencia la parte posterior del nudillo del dedo índice de nuestra mano dominante, llamada base palmar. A continuación, nombraremos con una letra cada una de los ocho lados del octógono que constituye el mango de la raqueta.
Dependiendo de en que lado del octógono apoyemos la base palmar, obtendremos las siguientes empuñaduras:
Dependiendo de en que lado del octógono apoyemos la base palmar, obtendremos las siguientes empuñaduras:
- "Este" de Derecha: base palmar en la cara C
- "Este" de Revés: base palmar en la cara A
- "Continental": base palmar en la parte superior de la cara B
- "Oeste" de Derecha: base palmar en la cara D
- "Semi-Oeste" de Derecha: base palmar entre las caras C y D
- "Australiana": base palmar entre las caras B y C
Una vez situadas las empuñaduras podemos pasar a describirlas:
"ESTE" DE DERECHA: también es conocida como la del "apretón de manos", porque es como si le diéramos la mano a la raqueta estando ésta de perfil a nosotros. Otro modo de situarla es coger la raqueta de perfil con nuestra mano no dominante, la otra se coloca extendida sobre el cordaje y vamos descendiéndola hasta que llegue al mango, una vez allí cerramos la mano y ya tenemos la empuñadura correctamente cogida. Su nombre es debido a que era muy usada en el Este de los Estados Unidos, donde abundaban las pistas de tierra y la bola tenía un bote medio. Principales características:
- Se trata de una empuñadura muy natural e intuitiva, y permite ejercer mucha fuerza.
- Posibilita golpear a diversas alturas con facilidad, aunque en menor medida las bolas muy altas.
- Se emplea sobre todo para la derecha plana y liftada. En los niveles de iniciación se usa también para el servicio, el remate y la volea de derecha.
"ESTE" DE REVÉS: era la más usada en el Este de Estados Unidos para golpear de revés. Esta empuñadura tiene dos versiones, una con el dedo pulgar extendido sobre la cara G del mango (muy útil para principiantes), y otra con el dedo pulgar hacia abajo cerrando la mano. Características:
- Permite ejercer mucha fuerza.
- Muy útil para golpear bolas a distintas alturas, en menor medida en las bolas muy altas.
- Se emplea en el revés plano y liftado. En iniciación también se usa para volear de revés.
- Permite mucha movilidad a la muñeca pero tiene la contrapartida de que es difícil ejercer fuerza.
- Se trata de una empuñadura muy versátil, usada en muchos golpes: servicio (plano, cortado y liftado), derecha plana y cortada, revés cortado, remate, y ambas voleas (derecha y revés).
"OESTE" DE DERECHA: llamada así porque proviene del Oeste de Estados Unidos (California), donde era muy usada debido a los botes altos de las pistas de cemento que allí predominaban. Se trata de una empuñadura "muy pasada" donde podemos encontrarnos con problemas de falta de velocidad en la bola. Características:
- Posibilita generar mucho efecto liftado.
- Permite golpear con facilidad las bolas muy altas, no ocurriendo lo mismo con las bajas.
- Sólo se usa para la derecha liftada.
"SEMI-OESTE" DE DERECHA: la principal virtud de esta empuñadura es que aúna la fuerza de la "Este" con la capacidad de generar efectos de la "Oeste", obteniéndose derechas muy agresivas. Características:
- Empuñadura muy usada en la actualidad.
- Muy apropiada para golpear bolas altas.
- Se usa para la derecha plana y liftada.
"SEMI-OESTE" DE REVÉS: empleada por algunos jugadores pero está cayendo en desuso.
"AUSTRALIANA": recibe este nombre porque los tenistas australianos de los años 60 la empleaban mayoritariamente (sobre todo en hierba). Se trata de una empuñadura intermedia entre la continental y la "Este" de derecha. Características:
- Muy útil para golpear bolas por debajo de la cadera pero problemática para bolas muy altas.
- Puede usarse para golpear plano y cortado de derecha, cortado de revés, e incluso para volear.
Una entrada aparte merece el golpe de revés a dos manos y las empuñaduras empleadas. Próximamente hablaremos de ello...
¿Las letras del octógno tienen algún significado como palabra o sólo es para ensalarnoslo?
ResponderEliminarNo, no tienen ningún significado, sólo sirven para nombrar las distintas caras del mango. Saludos.
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminar